Arihuá es 100% natural; es de origen ecológico, contiene minerales como hierro, potasio y magnesio; y tiene un poder edulcorante hasta un 30% mayor al del azúcar convencional; y es también más dulce que la miel, por lo que necesitas menos cantidad para conseguir el mismo nivel de dulzor.
Por lo anterior, en mercados como el de EEUU el néctar de agave se ha convertido en una de las mejores alternativas a los azúcares refinados y a los edulcorantes artificiales.
Contiene hasta un 90% de fructosa que, a diferencia de fructosa del maíz que es refinada, la del néctar de agave es fructosa en su forma natural.
Su bajo índice glucémico(*), es ideal para personas que cuidan su ingesta de carbohidratos; e incluso es un producto apto para ser consumido por personas con diabetes tipo II(**); pues no requiere de insulina en sus primeras fases para ser metabolizado.
El néctar de agave Arihuá, NO agrega sabor, en cambio potencia el sabor natural de alimentos horneados y de distintas bebidas, en las que se mezcla bien tanto si son frías o calientes.
Características generales:
- Un edulcorante versátil que vierte fácilmente y se disuelve rápido (en bebidas frías o calientes).
- No se cristaliza ni se endurece, tiene una viscosidad más suave que la miel de abeja.
- Más dulce que el azúcar de caña, por lo que se requiere menos cantidad para endulzar la bebida o alimento de tu elección.
- Un edulcorante ideal para quien vigile su ingesta de calorías, o bien su ingesta de azúcar de caña o de sirope de maíz alto en fructosa.
- Por sus propiedades humectantes, retiene humedad; lo que ayuda a conservar frescos los productos horneados por más tiempo.
- Tiene una vida de anaquel estable, como mínimo de 4 años.
- El néctar de agave es potenciador de sabor, por lo que no va a alterar el sabor natural de tu alimento o bebida; va a endulzar mientras potencia los sabores naturales de los alimentos.
- Alta capacidad de fermentación. El néctar de agave es 100% fermentable por levaduras, lo que es una ventaja en productos de panadería.
- Produce una alta presión osmótica; lo que ayuda a inhibir el crecimiento de bacterias.
(*) Sobre el Índice Glucémico
El concepto del índice glucémico fue inventado en 1981 por el Dr. David Jenkins en Canadá con el fin de lograr una mejor clasificación de la comida para personas con problemas de diabetes.
Este índice evalúa la velocidad de incorporación del azúcar en la sangre; a menor índice, menor velocidad.
(**) Para consumo con personas con diabetes tipo II
Si bien son muchas las fuentes que recomiendan el uso de néctar de agave en la dieta de personas con diabetes; Arihuá recomienda siempre que consulte a su médico.