En esto creemos

  • Comercio justo. El otro comercio, el injusto, debería ser la excepción y el que se vende en tiendas especializadas.
  • Respeto. Consume productos que sean respetuosos con el mundo en el que vives.
  • Tenemos un grado de responsabilidad de lo que pasa en la tierra. Somos culpables por participar en un comercio muchas veces inmoral, somos culpables por despilfarro y somos culpables por dejar que suceda.
  • Si la sociedad occidental es la más ‘avanzada’ del mundo; por qué entonces es la que participa más en su destrucción, por acción y omisión. Contamina más, produce explotando, es responsable directo e indirecto de la extinción de muchas especies del mundo animal y vegetal. Es fuente de disputas y nos enseña a ver al resto por debajo del hombro.
  • Hay que dejar de educar, hay que empezar a aprender.
  • Hoy en nombre de la ‘democracia‘, somos cada vez menos libres. ¿Eso es democracia?
  • Cada especie que se extingue de la tierra, debe ser un motivo de vergüenza para nuestra especie.
  • Anti homogeneización ¿Se imaginan a todos vistiendo igual, hablando el mismo idioma, leyendo lo mismo, viendo lo mismo… ¡pensando en lo mismo!. Arihuá no.
  • Cuesta mantener un negocio en este entorno competitivo. Arihuá se compromete al pequeño comercio.
  • No somos mejores, somos de otra especie.
  • No hay mejor ciudadano, sólo los hay peores.
  • Hay que ser observadores. Hay que aprender a escuchar y a contemplar.
  • El mundo tiene 10.000 colores, no nos empeñemos en ver y pensar sólo en 20 o 100.