Proceso de Elaboración

1. Se cosecha el agave y se jima. La jima es quitar las hojas o pencas del agave y así nos quedamos con el corazón del agave, mejor conocido como ‘piña de agave’ por la similitud que tiene con la fruta.

2. Proceso de triturado. La piña se tritura obteniendo fibras jugosas.

3. Extracción. En el proceso de extracción, se le agrega agua caliente para que la fibra desprenda sus jugos. La fibra se desecha y el jugo en crudo pasa al primer filtrado.

4. 1er filtrado. Se filtra con el objeto de eliminar las partículas sólidas que pudiese tener el jugo.

5. Hidrólisis. En el proceso de hidrólisis se eleva la temperatura hasta 80º C para separar la inulina del jugo, modificando así el ph y los % de fructosa, glucosa y sacarosa del jugo.

6. 2do filtrado. El jugo pasa por un segundo proceso de filtrado, dónde cada filtro es menor al anterior buscando que el jugo de agave sea lo más limpio posible.

7. Pulido. No es sino un tercer filtrado que busca mejorar la claridad y pureza del producto.

8. Evaporado. Sigue el proceso de evaporado, dónde a una temperatura de hasta 90º C se evapora el agua para convertir el jugo en néctar. Aquí es dónde el producto alcanza sus características específicas.

9. Homogeinización. El néctar se deja en reposo con el fin de homogeneizar el néctar.

10. Envasado. El producto se envasa en sus distintas presentaciones.