Qué hacemos

De las distintas manifestaciones culturales de los pueblos, la cocina merece un trato especial.

Comer es un hecho biológico, pero cocinar es un acto cultural, pues es un sello de su identidad.

arihuá quiere acercar culturas a través de su cocina (algunos de sus alimentos). De esta forma, arihuá a través de productos específicos pretende ser una ventana para que a través de su cocina consigamos conocer un poco más sobre la forma de ver la vida de otros pueblos.

Sabemos que esto no es nuevo, pues hoy en día estamos habituados a cientos de alimentos de los que desconocemos su origen, pero aún así, siguen existiendo cientos más, algunos de los cuáles intentaremos acercar contando un poco su historia y de cómo los nativos lo utilizan.

Con estos alimentos, buscamos formas de integración con la cocina local; así como en su momento sucedió con platillos hoy tan representativos de una cocina como pueden ser la tortilla de patata o el espagueti a la boloñesa que tienen de base dos ingredientes de origen americano, la patata (conocida como papa) o el tomate (cuyo nombre original es jitomate)

Por otra parte, en México encontramos platillos como el pescado a la veracruzana, que entre otros ingredientes lleva aceitunas y alcaparras, ambas de origen mediterráneo.

Hoy empezamos con el néctar de agave; siendo este sólo uno de los derivados de una de las plantas más maravillosas que pueden existir, el agave o maguey.

Con el néctar de agave arihuá, vamos a proponer algunas formas en que podríamos utilizar en nuestra dieta diaria, pero nuestro principal propósito es motivar a que sean ustedes los creadores de nuevos platillos.

Por otra parte somos conscientes de nuestra responsabilidad con todo cuánto nos rodea. Nuestras acciones deben trascender más allá de nuestro beneficio personal o como empresa. Sabemos que existen formas de actuar para hacer un mundo más justo y un mundo que perdure para las próximas generaciones, y arihuá apuesta por ellas como una forma sana de hacer negocios. Por ello, creemos en:

  • Acercar a los pueblos a través de su cocina (la cocina como medio)
  • Comerciar productos de origen ecológico
  • Promover el comercio justo, y participar de nuestras utilidades en proyectos que ayuden a mantener el equilibrio social y ecológico; y que promuevan la dignidad de los pueblos y de su identidad.