Participábamos en una degustación invitados por Oro de los Andes, una empresa de productos andinos, donde entre otros destaca la quinoa. Por ello, el reto era preparar un bizcocho con harina de quinoa y navegando por internet nos encontramos con esta receta. El resultado fue increíble, evidentemente, dicho por los mismos ‘degustantes’.
La quinoa, originaria de los Andes, formaba parte de la dieta de los Incas, y continúa siendo muy habitual en la dieta de la cocina peruna; y en España es cada día mas popular por su sabor, por sus posibilidades en la cocina, y sobre todo por sus propiedades.
La quinoa (o quinua en orígen) es conocida como un pseudo cereal, aqunue tiene cualidades superiores a los cereales y las gramíneas por la calidad de sus proteínas. En cuanto a su harina, ésta no contiene glúten, aunque este bizcocho no es libre de tal, pues incluye harina de espelta.
Ingredientes:
- 1 yogur (y su vaso como medida)
- 1 vaso de néctar de agave arihuá.
- 2 vasos de harina de espelta
- 1 vaso de harina de quinoa
- 4 huevos
- 1 sobre de levadura
- 100g de chocolate
- Coco
- 1/2 vaso de aceite de oliva
Preparación:
Diluir el chocolate, roto en piezas, en una cazuela al baño María
Mezclar en un bol el yogur con el néctar de agave arihuá, después las harinas, con la levadura, el aceite y las yemas de los huevos, una a una.
Separar la mezla en 2 partes iguales.
En una, agregar el chocolate y en otra un toque de coco rallado (a su gusto, nosotros utilizamos realmente poco para darle gusto sin que este predomine).
Batir las claras suavemente y verter una mitad en la mezcla de chocolate y la otra en mezcla de coco; en un molde previamente untado con mantequilla. Nosotros hicimos chocolate – coco – chocolate.
Hornear a 180 grados durante 40 minutos.
Como verán es declicioso desde su apariencia.
Trackbacks/Pingbacks